¿Cómo hacer una demanda por pensión alimenticia en dominicana
Velar por la seguridad y el correcto cuidado de los niños, niñas y adolescentes es una prioridad para las autoridades de cualquier país. De allí que la pensión alimenticia es muy importante.
Por ejemplo, en República Dominicana la ley 136-03 sobre la protección de niños, niñas y adolescentes establece que los padres, madres o cualquier persona responsable de un menor de 18 años deberá cubrir las necesidades básicas del mismo.
Lo que incluye todo lo referente al cuidado físico de estos como la comida, ropa y educación a fin de que estos puedan disfrutar de un buen desarrollo.
En casos de los hijos con condición especial como síndrome Down, dicha obligación se extiende a más de los 18 años.
El incumplimiento de estos deberes para con los niños, niñas y adolescentes por parte del adulto responsable de la misma, le traería como consecuencia enfrentar una demanda donde se le exigiría cumplir con sus deberes.
Dicha demanda se le conoce como pensión alimenticia, aquí te mostraremos que necesitas para poner una demanda de este tipo en República Dominicana.
Requisitos para interponer una demanda por pensión alimenticia
Para solicitar una pensión alimenticia para uno o más hijos en República Dominicana se debe presentar ante un tribunal civil apoderado los siguientes documentos:
- El acta de nacimiento de cada hijo.
- Acta de matrimonio si están casados o constancia de estar en unión libre.
- Una lista de los requerimientos del niño.
- Una constancia del nivel económico de la persona demandada.
Al tener todos estos recaudos el solicitante deberá seguir los siguientes pasos para realizar la solicitud de la demanda.
Paso 1
Deberá dirigirse a la fiscalía del juzgado de paz del municipio donde reside el niño, donde presentará la solicitud de la demanda de pensión alimenticia.
Paso 2
El ministerio público habiéndose hecho cargo de la solicitud procederá a enviar una citación a cada una de las partes involucradas, a fin de que estas traten de llegar a un acuerdo.
Paso 3
En caso de no llegar a ningún acuerdo por parte de las partes involucradas el ministerio público apoderara a un tribunal para que realice el siguiente paso.
Paso 4
Una vez el tribunal apoderado reciba los documentos concernientes al caso presentado, decidirá qué medida es la más conveniente teniendo en cuenta los ingresos del demandado.
¿Cuál es el monto de la pensión alimenticia?
El monto fijado para la pensión alimenticia de los hijos del demandado queda a criterio del juez encargado por el tribunal para llevar el caso.
Este monto puede llegar a constituir en algunos casos hasta el 50% del salario que percibe la persona demandada. Pero es el juez quien establecerá ese valor para la pensión alimenticia tomando en cuenta los ingresos mensuales que genera el padre o la madre demandados.
Algunas preguntas frecuentes sobre la pensión alimenticia
1° ¿Qué sucede con la pensión si el demandado pierde el empleo?
En estos casos el demandado deberá notificar al juez mediante una carta donde indique que no posee trabajo en esos momentos y por tal razón no le sería posible cubrir el monto establecido para la pensión alimenticia, así el juez podrá determinar si hacer una reducción de la pensión o tratar de llegar a un acuerdo con la demandante.
2° ¿Qué necesidades debe cubrir la pensión alimenticia?
Esta pensión deberá ser suficiente para cubrir todos los gastos básicos tales como comida, educación, salud y vivienda. Todo esto con el fin de garantizar el desarrollo del niño, niña o adolecente.
3° ¿Qué pasara con la pensión si el demandado muere?
En caso de fallecimiento del responsable de cubrir la pensión alimenticia, el encargado de los hijos deberá asumir la responsabilidad total del cuidado de los mismos.
4° ¿Qué sucede si el demandado se niega a pagar la pensión alimenticia?
En este caso el demandado tendrá que enfrentar a la justicia, lo que lo puede llevar a pagar años de cárcel por negarse a cumplir la ley.
5° Si el demandante desea quitar la pensión alimenticia ¿Qué debe hacer?
El demandante deberá dirigir una carta al juez del juzgado de paz, explicando detalladamente las razones por la cual desea quitar la pensión alimenticia. Al recibirla el juez evaluará el caso y decidirá si la petición es apropiada o no.