¿Qué es el registro sanitario y como conseguirlo?

El registro sanitario es la tramitación de evaluar cualquier producto, comida, bebidas, juguetes o fármacos antes de salir al mercado.

Si vives en la República Dominicana y vas a lanzar al mercado alguno de estos productos estás obligado a solicitar una inspección sanitaria, para que el ministerio de salud autorice las ventas que harás.

¿Cómo puedes conseguir el registro sanitario? Necesitas adjuntar varios documentos, llenar algunos requerimientos y dirigirte a algunas instituciones. Seguidamente te explicaremos la información que debes saber y los pasos a ejecutar.

¿Qué es para un producto, un registro sanitario?

Comenzaremos explicándote a que nos referimos con “un producto al que se le logre otorgar un registro sanitario”. Es una inscripción o el certificado que aprueba que una, Persona Jurídica o física costee la fabricación e importación, incluso el envasado de diferentes géneros de consumo humano.

¿Cómo registrar un producto?

Tienes que llevar a cabo varios pasos y anexar algunos documentos que te vamos a presentar en un momento.

Ten presente que estos requerimientos funciona para casi todo tipo de producción, solo en algunos casos puede haber una excepción.

Ahora bien, queremos que tengas todos los requisitos que te piden para solicitar tu registro sanitario, así que anexa los siguientes formularios:

  • Poder o contrato otorgado al repartidor por el hacedor.
  • Completa los datos de la solicitud. Puedes hacerlo ingresando directamente a su sitio en internet.
  • Recibo de libre venta, despachado por las autoridades sanitarias de la República Dominicana, este recibo debe estar apostillado y legalizado por el departamento de Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Uno de los requisitos es llevar rótulo de la producción, debe tener escrito “Mantener fuera del alcance de los niños”.
  • Llevar un modelo de las letras y el envoltorio.
  • Documento con las estadísticas y explicaciones cualitativa. (Dos de cada documento).
  • Anexar ensayo clínico farmacológico (en caso de que sea necesario).
  • Una copia del los resultados de método de análisis.
  • Detallar el desarrollo de fabricación.
  • Proporciona las muestras clínicas (si aplica).
  • Debes llevar dos muestras del resultado del producto que vas registrar. (El producto debe tener dos años de autenticidad.

Si deseas más información ingresa al sitio oficial desde aquí.

 

¿A dónde debes dirigirte para tener el registro sanitario?

La institución que lleva a cabo estos trámites es el Ministerio de Salud Pública. Puedes solicitar este documento de dos formas:

La primera forma es trasladarte personalmente a la institución reguladora principal de la región Dominicana.

registro sanitario se solicita en el ministerio de salud

Y como segunda opción puedes hacer la solicitud en línea ingresando a la  página web oficial.

Haz clic en la opción que dice “Servicios” y continúa con la selección de “Interacción con el Ciudadano”. Luego selecciona “Procedimiento Simplificado”. Y te enviará a una dirección web que te informará el resto de los pasos que debes seguir para comenzar la tramitación de la solicitud.

Te puede interesar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba