¿Qué tienes que hacer para ser defensor público en dominicana?

Cuando una persona no cuenta con los medios económicos para contratar un abogado durante un proceso judicial, el gobierno de la República Dominica le asignará un defensor público.

Este funcionario se encargará de asistir en el caso del ciudadano, ayudándolo durante todo el proceso judicial según las leyes establecidas.

Para garantizar que estos servidores públicos sean confiables y estén al servicio de quien lo necesita, el estado se encarga de seleccionarlos minuciosamente por concurso. Además, estas personas deben cumplir con determinadas exigencias antes de solicitar el cargo de defensor público.

Si estás interesado en una plaza con defensor, te invitamos a continuar leyendo este articulo donde detallaremos cada uno de los requisitos que debes cumplir.

¿Qué funciones debe cumplir un defensor público?

En primer lugar, un defensor público debe velar por que los derechos humanos se cumplan. También debe estar al servicio de todo ciudadano sin importar su origen, cultura, nivel social o preferencia política.

Cuando se trata de ayudar durante un proceso legal, el defensor público debe velar por el bien de su defendido siempre apegándose a los establecido en la ley. Haciendo seguimiento del caso y asesorando oportunamente al ciudadano asignado con el fin de dar la mejor solución.

Es función del defensor público atender a la persona afectada de forma personal y, de ser posible, presencial, ayudándole a mantener la calma. El servicio legal prestado por este funcionario debe ser gratuito, actuando de manera íntegra y profesional en todo momento.

Aunque no está obligado, un defensor público debe conocer a fondos los derechos humanos, para lo cual puede asistir a charlas, talleres o foros que traten el tema.

Requisitos exigidos en República Dominicana para ser defensor público

que necesitas para ser defensor publico

El primer requisito por la ley es que la persona sea dominicana, ya sea por naturalización, origen o nacimiento. Quien quiera optar por este cargo no debe haber sido condenado nunca por cometer algún acto delictivo.

El ciudadano debe ser mayor de 30 años y estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos. También debe ser una persona reconocida por sus altos estándares morales y ser profesional.

Por último, es de vital importancia que la persona cuenta con amplios conocimientos acerca de la administración pública, así como de la gestión gubernamental.

¿Cómo se asigna el cargo de defensor público en República Dominicana?

Con el fin de que la asignación de cargos en la defensoría pública se mantenga transparente, la ley establece que se haga mediante un concurso. Las bases del mismo se publican la web de la Oficina Nacional de Defensa Pública una vez que el proceso está por comenzar.

Adicionalmente, se publica un listado con las plazas disponibles para el concurso. Y, una vez finalizado el proceso, se hará pública una lista con los ciudadanos con mayor puntuación que hayan sido seleccionados.

¿Cuál es el salario de un defensor público en República Dominicana?

Los defensores públicos se dividen por categoría y, según el grupo al que pertenezca el rango puede ir desde:

  • RD$55,000 para el Grupo I o Personal de nuevo ingreso.
  • RD$65,000 para el Grupo II
  • RD$75,000 para el Grupo III

Te puede interesar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba