¿Cuándo el divorcio es de mutuo acuerdo que debo hacer?

Si ambos conyugues han decidido poner fin a su matrimonio lo más apropiado en este caso es realizar la tramitación de un divorcio de mutuo acuerdo.

Dicho proceso no es demasiado largo y tampoco supone costos tan elevados, así que se presenta como una opción en estos casos.

Ahora bien ¿Qué deben hacer las partes interesadas a fin de realizar un divorcio de mutuo acuerdo? ¿Cuáles son los requisitos? y ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento?

Si deseas conocer las respuestas estas en el lugar correcto, a continuación te indicaremos que debes hacer para realizar un divorcio de mutuo acuerdo en República Dominicana. Recuerda es muy diferente al divorcio al vapor.

Requisitos para el Divorcio de Mutuo Acuerdo

Este tipo de divorcio suele ser el menos traumático para ambos conyugues. Ya que se entiende por divorcio de mutuo acuerdo al proceso que deciden llevar a cabo las parejas con pleno consentimiento de ambos, a fin de poner fin a su relación matrimonial.

que necesitas para un divorcio de mutuo acuerdo

Los siguientes son los requisitos exigidos por la ley dominicana que deberán reunir quienes decidan llevar a cabo este tipo de divorcio:

  • Deberán presentar el acta de matrimonio original y debidamente legalizada.
  • En caso de tener hijos en común deben presentar el acta de nacimiento.
  • Deben presentar los documentos de propiedad o escritura de inmuebles que posean.
  • Presentar un acta de convenciones y estipulaciones validadas por un notario público.

Procedimientos para realizar un Divorcio de Mutuo Acuerdo

L o primero que deben tomar en cuenta los solicitantes de este tipo de proceso de divorcio es que deberán contratar el servicio de un abogado que los represente.

Dicho abogado podrá asesorarlos en la tramitación de los requisitos y una vez reunidos todos los documentos necesarios entre estos:

  • Dirección del último domicilio que compartieron como pareja.
  • Dirección del domicilio actual de cada uno de los conyugues.

Una vez el abogado disponga de todos estos datos y documentación necesaria. Debe proceder a redactar un documento de divorcio que deberá ser firmado por una o ambas partes.

Todos los documentos suministrados por los solicitantes, así como el escrito de divorcio deben ser presentados ante la secretaria del tribunal del juzgado de primera instancia para realizar la tramitación correspondiente.

Posterior a esto será designado un tribunal apoderado o un juez competente de primera instancia, el cual fijara la respectiva audiencia.

La designación del tribunal se determinara en base la dirección de las partes o la del  domicilio conyugal.

Una vez fijada la fecha de la audiencia, las partes involucradas serán debidamente notificadas por parte de la secretaria del tribunal.

En este tipo de proceso de divorcio las partes no tendrán que exponer durante la audiencia los motivos de cada uno para la separación.

Por otra parte este tipo de proceso de divorcio suele durar por lo general unos cuatro meses, y los costos de la realización del mismo varían según determinados factores.

A continuación te mencionaremos algunos de estos factores que influyen en el costo de la realización de dicho trámite de divorcio a fin de que puedan tener un estimado del valor del mismo.

Estimación de costos para un Divorcio

Existen diversos factores que influyen en la variación de los costos que supone realizar un divorcio de mutuo acuerdo en República dominicana.

  1. Honorarios de los abogados; este valor varía según cada abogado con sus clientes.
  2. Gastos generados por la realización de las solicitudes de los distintos recaudos exigidos para realizar la tramitación entre los que están:
  • Solicitud del acta de matrimonio
  • Solicitud del acta de nacimiento de cada hijo ( en caso de poseer uno o más)
  • Realización de la redacción del acta de convenciones y estipulaciones, la cual deberá ser notarizada por un notario público.
  • Pago del registro del acta de convenciones y estipulaciones.
  • Pago por la realización de la legalización del acta de convenciones y estipulaciones.
  • Solicitud de la designación de una sala o tribunal, ante el correspondiente juzgado de primera instancia.
  • Redacción del escrito o instancia y presentación de conclusiones.
  • Costos para conseguir el registro y el fallo de la sentencia.
  • Publicación del divorcio por medio de un periódico de circulación nacional.
  • Cancelación de los distintos impuestos solicitados por el tribunal correspondiente entre los que estarían: Conservaduría de Hipotecas, Procuraduría General de la República, Junta Central Electoral y Diario de Circulación Nacional.
  • Cualquier otra diligencias que se pueden generar durante el proceso de la realización del divorcio.

Estos datos aportados pueden servirles para tener un aproximado del costo de la realización de un Divorcio de Mutuo acuerdo en la Republica Dominicana.

Te puede interesar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba