El jengibre: un aliado para nuestra salud

En el ámbito de la utilización de plantas para la medicina y la cocina, dependiendo de la cultura, se puede conseguir una gran variedad. Desde la utilidad que se le puede dar a las flores, tallos, hojas y las raíces o tubérculos. Entre los tubérculos más destacados por su sabor impactante y sensación que brinda, como el picor, frescura y su agradable aroma podemos mencionar el jengibre.

También existe una variedad de esta especie de tubérculos, entre ellos esta: el jengibre japonés, jengibre chino, jengibre silvestre, jengibre blanco, jengibre azul y jengibre negro. En este escrito te ayudaremos a conocerlo.

¿Qué es el jengibre?

El jengibre, también conocido como kion, es un tubérculo o tubérculo radial, que acumula nutrientes como un órgano reservante.

Es un tallo subterráneo, que crece extendiendo sus yemas de manera horizontal, del cual salen sus brotes y raíces a partir de sus nudos, quienes a su vez proporcionan la vitalidad de este rizoma.

Algo impresionante del jengibre es su ciclo de vida, es de crecimiento indefinido, cada año sus partes más viejas dan paso a nuevos brotes. Que mantienen la continuidad de vida del muy conocido tubérculo. 

Es considerado de mucha utilidad tanto en el uso en la cocina como para medicina en muchas culturas. Destacado por su sabor picante y distinguido aroma.

Se cree que es originario de la India específicamente en la zona lluviosa de los bosques al sur de Asia. Lo que la hace una de las especias más utilizadas que se exportan de Oriente.

el jenjibre muy facil de cultivar

Propiedades del jengibre.

Veamos ahora por qué el jengibre es tan recomendado y muy utilizado en las diferentes culturas. Sus propiedades son:

Fortalece el sistema inmunológico

Los compuestos en bajo porcentaje son: grasas, proteína y vitamina C. Estas son las que pueden ayudar al cuerpo a regular el envejecimiento, protegerlo de algunas afecciones y fortalecer el sistema inmune.

Energizante

Cuenta con un 18% de Carbohidrato, compuestos responsables de diferentes funciones como las energéticas y de origen estructural que se llevan a cabo en nuestro organismo.

el jenjibre es una fuente de energia

Las calorías que nos suministra son utilizadas por nuestro cuerpo para garantizar el desempeño de todas las funciones de vital importancia. Se calcula que por cada 100gramos de jengibre este cuenta con unas 334 kcal.

Aporta variedad de vitaminas

Vitamina E, B1, B2, B3, B5, beneficiando el sistema circulatorio, mantiene el crecimiento adecuado, retraso de la vejes y problemas oculares.

¿Es beneficioso el jengibre para nuestra salud?

Durante muchos años el jengibre, en muchas culturas a nivel mundial, ha recibido gran utilidad, por sus beneficios naturales curativos.

los aportes del jenjibre son beneficiosos a la salud

  • Alivia o elimina los problemas digestivos: Entre los problemas ayuda a aliviar son los causados por la irritación gastrointestinal, evita las contracciones y espasmos gástricos. Favorece, además, la buena digestión, estimula incluso el movimiento intestinal natural.
  • Actúa contra las náuseas: Cuando se sufre de nauseas, especialmente las que se sienten durante el periodo de embarazo, masticar jengibre ayudará a aliviar esa sensación.
  • Alivia el dolor: Es efectivo en el alivio de los dolores musculares causados por el ejercicio físico intenso y también para aliviar los dolores durante el periodo menstrual de la mujer.
  • Reduce la inflamación: Tiene una reacción considerada rápida para reducir la inflamación. Este beneficio también ha sido comprobado en estudios clínicos, donde se demostró su efectividad el reducir síntomas de inflamación en el colon.

Formas de consumir jengibre.

Este efectivo tubérculo tiene se puede conseguir en tres diferentes formas: fresco, como recién cortados; se puede conseguir en polvo procesado, y en extracto de aceite de jengibre, También en seco, cuenta con una variada lista de formas de como consumirlo.

La manera más común es en infusiones. Para preparar las infusiones debes colocar agua a hervir, en cuanto hierva, colocar un trozo y deje reposar unos minutos y listo, agrega miel para disfrutar del té de jengibre.

Otra forma en la que puedes consumir es el extracto o aceite en capsulas, antes de usar este tipo de medicamento, consulta con un especialista de la salud.

Dentro de las recetas gastronómicas está: preparar ensaladas con un toque de jengibre, sazonar platillos de carnes, mariscos, etc. De esta manera tu comida obtendrá un rico sabor con un toque de la preparación de platos asiáticos.

Te puede interesar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba